blog

ASÍ ES COMO SE PREPARAN LOS ATLETAS

Correr un trail no es solo ponerse las zapatillas y salir a la montaña. Requiere una preparación física y mental específica para poder disfrutar de la experiencia al máximo y evitar lesiones. ¿Quieres saber cómo se preparan los atletas para estos desafiantes retos? ¡Sigue leyendo!

La base de todo: la resistencia

La resistencia es fundamental en el trail running. Para construir una buena base, los atletas suelen realizar:

  • Carreras largas a ritmo moderado: Estas sesiones ayudan a aumentar la capacidad aeróbica y la resistencia muscular.
  • Entrenamientos de intervalos: Alternan períodos de alta intensidad con otros de recuperación activa, mejorando la velocidad y la capacidad de recuperación.
  • Entrenamientos de larga duración: Simulan las condiciones de la carrera, permitiendo al cuerpo adaptarse a esfuerzos prolongados.

Fortalece tus músculos

El trail running exige una gran fuerza en las piernas y el core. Para mejorar el rendimiento, los atletas incorporan ejercicios de fuerza específicos como:

  • Sentadillas: Fortalecen las piernas y el core.
  • Zancadas: Mejoran la estabilidad y la fuerza de las piernas.
  • Planchas: Fortalecen el core y la estabilidad.
  • Elevaciones de talón: Fortalecen los gemelos y los sóleos.

Domina la técnica

La técnica de carrera es clave para evitar lesiones y mejorar el rendimiento en terrenos irregulares. Los atletas de trail se centran en:

  • Cadencia: Mantener una cadencia alta ayuda a reducir el impacto en las articulaciones.
  • Brazo: Un movimiento de brazos coordinado y eficiente mejora la economía de carrera.
  • Posición del cuerpo: Mantener una postura erguida y relajada ayuda a prevenir lesiones.

Adaptación al terreno

El trail running se desarrolla en terrenos variados y exigentes. Para estar preparado, los atletas incluyen en sus entrenamientos:

  • Carreras en montaña: Simulan las condiciones de la carrera, permitiendo adaptarse a los desniveles y al terreno técnico.
  • Entrenamiento en escalera: Mejora la capacidad de subir y bajar cuestas.
  • Ejercicios de equilibrio: Fortalecen los tobillos y mejoran la estabilidad en terrenos inestables.

La importancia de la nutrición y la hidratación

Una alimentación equilibrada y una hidratación adecuada son fundamentales para rendir al máximo. Los atletas de trail suelen:

  • Consumir carbohidratos: Son la principal fuente de energía durante el ejercicio.
  • Hidratarse regularmente: Evitar la deshidratación es esencial para prevenir calambres y fatiga.
  • Experimentar con diferentes alimentos: Encontrar los alimentos que mejor toleran durante el esfuerzo es clave.

La mente también cuenta

La preparación mental es igual de importante que la física. Los atletas utilizan técnicas como:

  • Visualización: Imaginar la carrera con éxito ayuda a aumentar la confianza.
  • Mindfulness: Practicar la atención plena ayuda a controlar el estrés y la ansiedad.
  • Afirmaciones positivas: Repetir frases positivas refuerza la motivación y la determinación.

En resumen, la preparación para un trail requiere un entrenamiento integral que combine resistencia, fuerza, técnica y una adecuada alimentación y hidratación. Con dedicación y constancia, cualquier persona puede disfrutar de esta apasionante disciplina.